Lorem ipsum consectetur adipisicing elit

Curso de Utilización de Datos Geoespaciales y SIG (UDG)

La utilización de la tecnología satelital para la observación de la Tierra está dando lugar a una creciente corriente de aplicaciones en áreas tales como el transporte, la gestión de los recursos naturales, la agricultura, el medio ambiente, minería, planificación urbana, ingeniería, el cambio climático, vigilancia y salud entre muchas otras, que pueden a su vez abrir nuevos mercados y entregar soluciones ante dificultades que antes no se habían podido considerar abriendo el camino hacia el progreso y el desarrollo multilateral de los países.

Por otra parte, el manejo de la información geoespacial por parte del usuario final requiere de ciertas competencias básicas en el uso de mapas, imágenes y capas de información, temas que son abordados en esta capacitación en un ambiente de aprendizaje grato y distendido, utilizando las herramientas de uso común en nuestras oficinas y hogares.

Objetivo General del Curso

Entregar conocimientos y habilidades para el manejo de datos referenciados a la Tierra, formando competencias básicas para el uso de mapas y bases de datos geoespaciales, con el propósito de mejorar el aporte del estudiante a la cadena del valor, al realizar actividades asociadas a la planificación, operación, gestión, desarrollo y análisis de estos datos a través de diversas herramientas tecnológicas de procesamiento computacional.

Competencias de Egreso Esperadas

Al término de la capacitación, el egresado de este curso habrá integrado las siguientes competencias:

  • Obtener y procesar datos geoespaciales, utilizando software de manejo de información geográfica, para ordenar y presentar apropiadamente la información útil requerida en el desempeño de sus actividades.
  • Aplicar las TIC’s en beneficio de la optimización y automatización de procesos dentro de su ámbito laboral, integrando herramientas especializadas de Sistemas de información Geográfica para la generación de soluciones que apoyen sus labores profesionales.
  • Actuar con iniciativa y autonomía en la integración de los datos geoespaciales como herramienta para la obtención de información útil a la toma de decisiones en su ámbito de trabajo y en su vida personal.

PERFIL DEL POSTULANTE

El curso está dirigido a profesionales, técnicos y público general que tenga inquietud por introducirse en el uso de mapas, datos geoespaciales y sistemas de información geográfica, utilizando software común de código abierto (open source), que les permita administrar en forma más eficiente la información territorial en el ámbito de su desempeño profesional y conforme a su interés personal.

PLAN DE ESTUDIOS

El Curso UDG tiene una duración total de 53 horas cronológicas (42 presenciales), otorgando un total de 2 créditos transferibles SCT y distribuidas en 14 sesiones  (para sus cuatro Módulos de Aprendizaje.

Se trabajará con metodologías interactivas, en las que cada alumno utilizará sus propios equipos, de forma de facilitar la interacción con el software y de asegurar la continuidad de trabajo en las horas de estudio personal.

  • Horario:
    • Jueves de 18:00 a 21:30
    • Viernes de 18:00 a 21:30
    • Sábado de 09:00 a 12:30 hrs.

Fecha Primer curso: 26 de septiembre al 16 de noviembre de 2019. (una vez alcanzada la cantidad mínima de 15 alumnos).

DOCENTE A CARGO

Los cuatro módulos del curso serán dictados por la Profesora Srta. Roxana Trujillo Guiñez, distinguida profesional del ámbito aeroespacial y geomático del quehacer nacional, especialista en el procesamiento avanzado de datos geoespaciales y con una vasta experiencia académica en distintos programas  de maestría y profesionales.

CONTENIDOS

Módulo I – Reconocimiento y Obtención de Datos Vectoriales

Módulo II – Reconocimiento y Obtención de Datos Raster

Módulo III – Software de Integración de Datos Geoespaciales

Módulo IV– Interacción de Datos Geoespaciales y Análisis Generales

POSTULACIÓN

Se solicita mostrar su interés en el curso llenando la Solicitud de admisión.

Una vez alcanzado un mínimo de 15 alumnos pre-inscritos, se confirmará la fecha de inicio del curso y le contactaremos para la inscripción definitiva.

En ese momento cada postulante deberá presentar la siguiente documentación:

  • Currículum Vitae sencillo, para fines de registro.
  • Pago de cuota de inscripción, correspondiente a $30.000*

(*) La inscripción se descontará del costo total a pagar del curso.

La documentación debe ser enviada al Coordinador Administrativo del Curso:

Osvaldo Bahamondes, e-mail: osvaldo.bahamondes@usm.cl

Se requiere un mínimo de 15 alumnos inscritos para la realización del Curso.

CONTACTO

Para mayores antecedentes se puede solicitar información de detalle a los siguientes correos:
osvaldo.bahamondes@usm.cl
rodrigo.suarez@usm.cl
roxana.trujillo@usm.cl

siga Copernicus Academy OGC direccion meteorologica ifis ceca