Lorem ipsum consectetur adipisicing elit

Curso de Postítulo en Administración de Aeropuerto

La gestión eficaz y eficiente de los aeropuertos en el marco de la globalización de los mercados, resulta vital para asegurar su sostenibilidad en términos de los estándares internacionales de la seguridad operacional, la regularidad de las operaciones aéreas, la eficiencia económica de la cadena del valor, la mantención de los niveles de servicio, facilitación y seguridad de los pasajeros y la carga y el aseguramiento de una relación amistosa y de bien común en términos de la sustentabilidad con el entorno.  

Las consideraciones señaladas, demandan la participación de un gran número de profesionales, técnicos y especialistas quienes deben estar participando constantemente en procesos de perfeccionamiento a fin de estar al día en los modelos siempre emergentes de la gestión de los aeropuertos, de los servicios de navegación aérea y de las empresas aéreas, todos ellos influenciados y condicionados fuertemente por la innovación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, lo que obliga a privilegiar que tanto su desarrollo como su perfeccionamiento profesional.

Con el propósito de estar alineado con las estrategias emergentes y de excelencia en la gestión de aeropuertos, la Academia de Ciencias Aeronáuticas ha diseñado un Curso de Postítulo en Administración de Aeropuertos, focalizado en satisfacer la demanda por contar con profesionales competentes en el ámbito del desarrollo de la industria del transporte aéreo.

  • Perfil del Postulante: El Curso de Postítulo está dirigido a profesionales que se desempeñen o quieran ser parte de la industria del transporte aéreo. Los postulantes deben ser:
    • Profesional Universitario titulado con un mínimo de ocho (8) semestres  o
    • Profesional Aeronáutico con título profesional (Reglamento de Títulos y Grados ETA – DGAC) 
  • Plan de Estudios: Tiene una duración de 195 hrs. y se realizará en las dependencias de la UTFSM, Campus Vitacura, Avda. Santa María 6400, cuando hay un quorum suficiente de interesados. El horario de clases será los días viernes entre las 18:00 y 22:15 hrs. y sábados entre las 9:00 y 18:30 hrs.
  • Contenidos:

Módulo I – Tendencia Industria Transporte Aéreo

Clase Magistral (Autoridad IATA)

Dirección General de Aeronáutica Civil 

MTT- Junta de Aeronáutica Civil

MOP– Dirección de Aeropuertos

MOP – Dirección Coordinación Concesiones

Líneas Aéreas Nacionales

Sistema Aeroespacial de Chile

Módulo II – Legislación Aeroportuaria

Convenio OACI – Código Aeronáutico

Ley 16.752 (DGAC) y Reglamentos 

Legislación Aeroportuaria – LARS

Ley Concesión Aeropuertos   

Módulo III – Planificación de Aeropuertos

Aeronaves Características/Performance - Meteorología

Planificación / Diseño Área Terminales

Diseño Área Movimiento 

Proyectos DGAC/Medio Ambiente

Red Navegación Aérea

Red Meteorológica

Plan Navegación Aérea

Ciudad-Aeropuerto

Línea Aérea – Planificación / Composición Flota

DGAC – Planificación Estratégica y Plan Desarrollo  

Módulo IV – Gestión de Aeropuertos

Sistema Operaciones

Servicios de Tránsito Aéreo

Seguridad de la Aviación 

Salvamento y Extinción Incendios Aeronaves

Servicios Aeronáuticos y Aeroportuarios

Servicios Aeroportuarios 

Mantenimiento equipamiento aeronáutico

Mantenimiento infraestructura y equipamiento aeroportuario 

Mantenimiento superficies pavimentadas

Gestión Comercial Concesión Aeroportuaria 

Gestión Comercial DGAC

Gestión Financiera Concesión Aeroportuaria 

Gestión Financiera DGAC

Gestión Proyecto Aeroportuarios

Gestión por Competencias

Gestión de la Seguridad Operacional DGAC - SSP

Gestión de la Seguridad Operacional Aeropuerto

Fiscalización MOP- DAP (Concesionario)

Fiscalización DGAC 

Módulo V – Marketing Aeroportuario

Conceptos generales del Marketing Aeroportuario

Posicionamiento del Aeropuerto en su mercado

Variables del Marketing Mix 

Plan de Comercialización

Plan de Marketing Aeroportuario

Modelo de negocios de compañías aéreas

Encuestas y Muestreo

Potencial de rutas

Turismo y desarrollo de rutas   

  • Costos: El Curso de Postitulo tiene un costo de $2.650.000.
  • Inscripción: 

    Cada postulante deberá cancelar $50.000 (para reservar cupo), el cual será abonado al valor total del cuso, en cuenta bancaria según el siguiente detalle:

    Cuenta Corriente 15030318 Banco BCI
    Nombre: Universidad Técnica Federico Santa María
    Rut: 81.668.700-4
    Se debe enviar el comprobante de transferencia digital.

    Además deberá presentar la siguiente documentación:
    • Solicitud de admisión. (Clic Aquí) (La solicitud puede ser llenada de forma manual, o ser impresa con los datos ya escritos desde Word).
    • Certificados de grados académicos y títulos obtenidos. (Los certificados deben ser documentos originales o copias autentificadas ante notario público.)
    • Currículum Vitae.

La documentación y consultas deben ser enviadas a:
Coordinador Administrativo del Programa
Sr. Osvaldo Bahamondes
Email: osvaldo.bahamondes@usm.cl

  • La Academia de Ciencias Aeronáuticas se reserva el derecho de suspender la realización del diploma si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

siga Copernicus Academy OGC direccion meteorologica ifis ceca