¿Porqué un Piloto Universitario?

13 · Junio · 2011

A estas alturas la opinión pública ya ha internalizado el problema que ha originado el gran desarrollo de la industria aeronáutica a una institución permanente de la Nación como la Fuerza Aérea.

UNA UNIVERSIDAD DE ALTO VUELO 

 OSVALDO BAHAMONDES MASAFIERRO  

De ambas cosas, del desarrollo y la fuga de capital humano, la Universidad Técnica Federico Santa María quiso hacerse cargo y en Marzo del año 2000, asociado con LAN, dio vida a la Academia de Ciencias Aeronáuticas para formar profesionales vinculados a la industria aeronáutica con un alto nivel de excelencia, mediante la docencia de pregrado, el perfeccionamiento de postgrado, la asistencia técnica e investigación y extensión en temas aeronáuticos.

 Propósito al que da fiel cumplimiento mediante la formación de Pilotos Comerciales, Ingenieros en Aviación Comercial y Técnicos Universitarios en Mantenimiento Aeronáutico con la impronta de calidad, eficiencia y profesionalismo que son característicos de la Universidad Santa María, en el campo de la Ingeniería y el desarrollo tecnológico.

En el marco de FIDAE 2010, la academia recibió sus primeros aviones Cessna 172 SP con instrumental de punta para su escuela de aviación comercial, lo que permitirá entregar al mundo aeronáutico pilotos de alto nivel profesional que disminuya significativamente, la transición hacia aviones de mayores y mejores performances.

Muchos podrán preguntarse si es necesario que estas carreras tengan un nivel universitario si, por ejemplo, el ser piloto siempre se ha asociado más a la habilidad manual, a la aventura y al romanticismo que a la ciencia. Volar es más arte que ciencia, dicen los pilotos, pero en pleno siglo XXI, no creo que persona alguna tenga dudas de los exigentes niveles de conocimientos que involucra la industria aeronáutica y de la rapidez con que se producen los cambios tecnológicos que incorpora. Basta citar que desde el histórico primer vuelo de los hermanos Wright a la primera caminata en la luna solo hay 66 años de distancia. Esto obliga a quienes trabajan en la industria a poseer un gran de nivel de instrucción y una inmensa capacidad para absorber estos cambios y para ello, deben poseer una solida base académica y una actitud modernizadora que les permita saber cuándo desechar conocimientos obsoletos y adquirir nuevos en materias que incluso, se están por descubrir en los próximos días. Así lo entendió la Universidad Santa María al formar profesionales con un gran nivel de conocimientos aeronáuticos, pero sobre todo con la responsabilidad y ética que debe tener todo profesional que de su trabajo dependen la seguridad de miles de seres humanos y costosos ingenios materiales. Sin dejar por cierto su espíritu aventurero y romántico que debe tener todo ser humano que al mirar desde lo alto, es capaz de valorar su gran poder al vencer a la fuerza de gravedad y a la vez tomar conciencia de su pequeñez humana frente a la naturaleza y el poder de Dios.

siga Copernicus Academy OGC direccion meteorologica ifis ceca