El 10 de abril, después de una charla del astronauta estadounidense Michael J. Bloomfield sobre sus vuelos al International Space Station, los alumnos del primer diploma sobre la aplicación de la teledetección, que es parte del programa impartido por el DAER para el Sistema Nacional Satelital (SNSat), recibieron sus diplomas en FIDAE 2024 en una ceremonia durante el Space Summit.
Todos los participantes del diploma pasaron con buenas notas el diploma y formarán la base del nuevo conocimiento satelital que necesita el país para el desarrollo de la tecnología espacial nacional. La Universidad Técnica Federico Santa María, mediante el Departamento de Aeronáutica, impartió el diploma que fue el primero en un ciclo de cuarto diplomas en total, cubriendo los distintos áreas de la tecnología espacial. Pronto está por empezar el segundo diploma sobre telecomunicación satelital. Después de esta serie de 4 diplomas ya está programado una segunda versión de los diplomas.
En este momento Chile cuenta con el FASAT C y FASAT D en órbita. En 2025 está planificado el lanzamiento del FASAT E y varios nanosatélites, que formarán el sistema satelital del país. La empresa ImageSat International (ISI) es el proveedor del FASAT D. Los futuros satélites serán desarrollados en Chile, con la ayuda de ISI.